¡Reserva tu 'NO-Filter Coffee Session'!
»passion for coffee & fairness to the farmer & what it means for us«
"No juzgues a una persona hasta que hayas caminado una milla en sus zapatos".
Este viejo proverbio indio es la base del comercio justo para nosotros, porque sólo cuando entendemos el mundo de la otra persona comprendemos lo que le mueve y lo que necesita.
Los dos chicos de Fráncfort -uno artista y el otro banquero- nunca soñaron que algún día trabajarían juntos en un gran proyecto de café. Pero vamos a contar su historia desde el principio:
Un café Robusta con la calidad de un café de especialidad: eso ya es sensacional. La segunda sorpresa: proviene de la India, un país no precisamente conocido por su cultivo de café (¡injustamente, en nuestra opinión!). Y lo mejor de todo: este café de especialidad se cultiva de forma totalmente orgánica según los principios agroforestales más recientes.
La plantación del valle de Venkids se encuentra entre 950 y 1150 metros sobre el nivel del mar. Alberga más de cuarenta especies diferentes de árboles selváticos que dan sombra a las plantas de café.
En la plantación Venkids Valley Estate, se están redescubriendo y desarrollando ampliamente técnicas agroforestales. Por ejemplo, las plantas jóvenes de café están sombreadas por una variedad de árboles frutales (como mango, yaca y zapote).
Brasil es famoso por su café, pero el cultivo de café en el Trópico de Capricornio (23°S) se considera generalmente imposible. En 2004, el Dr. Paulo fundó Fazenda California. Aunque nadie lo creía entonces, él y su sobrino Luiz Saldanha estaban convencidos de que el cambio climático permitiría que las plantaciones de café a baja altitud (entre 450 y 1200 metros sobre el nivel del mar) produjeran un café excepcional.
Hoy, la visión se ha hecho realidad, y los cafés de Capricornio son reconocidos mundialmente por su calidad y han ganado premios en el Concurso Nacional de Baristas de Brasil. El café se cultiva mediante métodos orgánicos modernos. Utilizan fertilizantes orgánicos y se dedican exclusivamente a la producción de café de especialidad de la más alta calidad.
Byron Rodriguez empezó a trabajar en la plantación de su padre siendo adolescente, ganándose un dinero extra haciendo reparaciones en las fincas vecinas. A medida que la plantación, San Isidro, crecía, se encargó de construir un molino húmedo, una máquina que separa la pulpa de los granos de café. Byron se entregó al proyecto con gran entusiasmo, ensamblando cada tornillo a mano. Hoy, San Isidro es conocida por esta joya tan especial: la descascaradora artesanal.
Personas apasionadas por la calidad y la innovación, que construyen sus propias máquinas y a quienes ni siquiera la inestabilidad política desaniman: eso es lo que hace que el café de especialidad con notas de nuez y chocolate de Nicaragua sea tan especial para nosotros.
El nombre habitual de "Abba Olly" es Giday Berhe. Comenzó su carrera cafetera en 1993 como comerciante de café en Jimma. Pero soñaba con producir él mismo un café de alta calidad, así que unos años más tarde abrió su propia estación para preparar café regional para la exportación. Con el cambio de milenio, dio el siguiente paso y compró una plantación en el pueblo de Galeh, en la región de Jimma. Lo llamó "Limu Kossa".
Una empresa familiar que cuenta con la certificación FairTrade y Organic, comprometida apasionadamente con la transmisión de conocimientos y con la responsabilidad exclusiva de todo el proceso de exportación, ¡es una rareza! Los excepcionales sabores afrutados y achocolatados hacen de esta café de especialidad una de nuestras favoritas.
Abakundakawa Rushashi es el nombre de la cooperativa fundada en 2007. Se trata de una asociación de casi 2000 pequeñas fincas familiares que cultivan café en sus plantaciones y lo lavan, secan y comercializan conjuntamente en la Estación Central de Lavado de Café Rushashi (CWS). Nuestro café Abakundakawa representa el empoderamiento de la mujer, la agricultura orgánica del café y la agroforestería innovadora en Ruanda.
... debía ser mi respuesta a todos los que me preguntaban: André, ¿qué hiciste todo el día en la finca de café en Colombia?Increíble que este proceso sea tan importante para el resultado de una buena taza de café. Pero cuando me permitieron ayudar a seleccionarlo yo mismo y vi los resultados, supe por qué.
Para nosotros es fascinante ver cómo un hombre con una gran visión y una integridad absoluta consigue llevar al éxito económico y a la independencia a todo un pueblo, a su gran familia con sus pequeñas plantaciones independientes y también a familias vecinas. Juan Pablo habla español, inglés y francés y busca constantemente el cambio y la mejora para llevar su café de especialidad a un nivel aún más alto y mejorar la calidad de vida en la región. Por ello, ha creado su propio centro de formación para los cafeteros, donde transmite sus conocimientos.
Carrito
Tu carrito actualmente está vacío.
Habilita las cookies para usar el carrito
Notify me when available
We will send you a notification as soon as this product is available again.
We don't share your email with anybody